Actualidad blanca
Éste no es otro lugar donde leer crónicas del Real Madrid. Reals, JoG y New conseguirán que puedas leer algo diferente a lo más trillado de la prensa nacional.
Actualidad blaugrana
El análisis más ácido de los culés también tiene lugar en este blog. Mr. Torrance y Markinho se dan cita en esta sección para dar un punto de vista muy particular sobre el Barça.
Fútbol mundial
No sólo de Real Madrid y Barça vive el futbolero. Charrúa y New escriben acerca de ese equipo o ese jugador recóndito del que quieres saber un poco más.
El Debate
Dos autores se enfrentarán defendiendo a capa y espada su opinión en un debate de actualidad. Dos escritores, dos formas de ver el mismo tema y dos opciones: sí o no. El resto del debate lo haces tú con tus comentarios.
RABACO SERIES
RABACO es un personaje peculiar con una visión de lo cotidiano y del propio fútbol muy particular. Sus historias no dejarán indiferente a nadie.
Regresa el gozo al Bernabeu


Simplificaciones premeditadas


RÁPIDO, QUE ES VIERNES


al contraataque.
De todas maneras, decía aquel que lo que funciona, no hay por qué cambiarlo. No son pocos los madridistas que se mosquearon porque su equipo intentó jugar al fútbol de manera bonita. Y se mosquearon , en parte, con razón , ya que el Madrid, haciendo su juego, hubiese ganado ese partido (posiblemente).
Pienso que jugando bonito al final acabas ganando.
Con toda esta parrafada vengo a preguntarme que hará ahora el Madrid del Alemán (que manda cojones que mala ostia tiene). ¿Volverá a apostar por el buen juego?
¿O no?
El Barça tiene que cumplir (y sobrado, no por el rival, si no para darnos una "inyección de confianza a los seguidores) el Domingo ante el Racing en una de sus 19 finales.
Yo, señores, me muestro un pelín pesimista. Pienso que el Barça ganará, pero que el Madrid ya lo habrá hecho antes. Quizá algún día se desinfle el globo, y rezo porque así sea, pero de momento, hay que ser realista.
En fín, que este fin de semana hay movimiento. Mientras tanto, a la espera, mataremos el tiempo como se pueda. Y como se pueda son mil maneras.
Allá cada uno con su conciencia.
Hasta el Lunes!
Era Schuster, segundo revés.


Antes y Después


Escribo esto antes del partido Levante-Real Madrid. Tras el naufragio copero parece que volverá el Madrid liguero, el de los titulares, hoy con la baja de Ramos, el de los apuros, el que vemos milagros vestidos de Casillas.
Hoy queda por ver si jugará finalmente Iker, si dará descanso a los de arriba y como monta el nuevo centro del campo sin Diarrá.
Por tanto, las cuestiones que quedan para formular a Schuster ahora son:
¿Con Iker tocado, dará entrada a Dudek aunque este no salve partidos?
¿Dará por fin entrada al ‘14’, jugador que lleva diciendo tiempo que entrará en sus planes de titular?
¿Dará descanso a Raúl a pesar de ser un partido "tan importante"?
¿Será cierto que está inculcando en los jugadores la verdadera importancia de este partido? ¿No van de ‘sobraos’ por ser el Levante?
POST PARTIDO
Todo fue como esperaba. Partido muy pobre en recursos del Real Madrid. El centro del campo con Fernando Gago, Baptista y Sneijder se presume que va a generar poco fútbol y con una parte delantera del equipo que no ofrece movimientos. Demasiado estáticos.
Guti sigue sin entrar de titular en el equipo y es que cuando sale no muestra ganas de querer serlo. Aún sí, parece que cuando sale al campo el equipo es capaz de trenzar jugadas en la parte delantera hoy, casualidad o no, empezó a haber conexión cuando entró, a pesar de entrar poco en juego el própio jugador. Parecía como si Baptista supusiera un tapón para desplegar juego.
'San Iker' salió para ser titular, hoy no salvó porque no tuvo trabajo.
Y por lo que oímos a Bernd durante la semana, parece que finalmente sus jugadores no reflejaron en el campo el impetú própio del partido tan importante del que se trataba. El Madrid tuvo que marcar de penalti y no mostró más ganas que el Levante, ese equipo en el que sus jugadores llevan 3 meses sin cobrar ni un duro, llegan de las vacaciones cuando les va en gana y algunos se retiran a mitad del camino. Hoy el rival no hizo sufrir, pareciera que el Madrid quisiera esperar a matar al rival cuando este se desgastase pero me huele a que no hay para más. Queda resumido en que cuando Robinho no puede romper el partido hay que esperar a una jugada que rompa y decante el partido a favor del Real Madrid y que Van Nistelrooy, a pesar de verle a estas alturas de temporada totalmente entregado, sabe donde está la portería para meter la pelotita cuando la tiene de cara.
Las conclusiones positivas: 3 puntos más, una jornada menos, la distancia se mantiene y 5º partido consecutivo sin recibir goles. Mención especial para el gran Fabio Cannavaro y Don José, no todo el mérito iba a ser de ‘San Iker’.
Las cuestiones que me quedan para la semana siguiente son:
¿Qué equipo tiene que utilizar Schuster para el partido de Copa? ¿Toca suplentes o toca equipo de Liga?
¿El partido contra el Mallorca es de la misma (y supuesta) importancia que el del Levante?
¿Alguien podrá darse cuenta de que Raúl está fundido?
Viendo como juega el Atletico de Madrid, ¿Qué partido espera?
¿Existe alguna manera de generar juego en este equipo?
Contra el Mundo


Parece que un sector amplio de la prensa tenía ganas de un partido como el de Zaragoza del canterano para una renovación de por vida del ‘1’ del Madrid y, hoy, tenemos precedentes del daño que puede suponer eso para una entidad como el Real Madrid.
Las encuestas trataban sobre el tema de si Casillas era el mejor del mundo, si merecía ganar el Balón de Oro o de si era el jugador más decisivo de la Liga. Nada más oportunista, en conclusión. Para ganar un Balón de Oro debes de ser, al menos, el mejor portero del mundo. Y Casillas no lo es. La máxima de un portero es mantener la portería a 0 y en España tenemos un reconocimiento a eso. Se llama el trofeo Zamora, ese que Iker todavía no tiene en su poder. También saber dominar todas las facetas del juego del portero, entre las que están el juego con los pies y las salidas por alto al balón. Debemos abrir un poco más los ojos, mirar más allá de nuestra Liga, donde casi nadie reconoce a Casillas como el mejor. Ese es Gianluigi Bufón. Hasta en Suramérica lo reconocen así, personas que viven el fútbol Europeo desde fuera de nuestro continente. El 2º era Ochoa, el portero Mexicano. Si dejáramos de ver a Casillas el mejor portero del mundo, a Villa el mejor delantero de Europa, hasta a Tristán en su día, a Valerón el nuevo Zidane, iríamos a las fases finales curados en humildad. De haber tenido estas grandes selecciones aún no me explico como no arrasamos.
Sólo nos queda esperar próximos partidos y juzgar en conciencia, que Iker siga cumpliendo con su trabajo que para eso es uno de los mejores pagados en plantilla y ver si la prensa se echa encima para renovar de por vida a un jugador de fútbol. Eso en lo que el madridismo ya estamos escarmentados, en contratos vitalicios, millonarios y acomodados en los que un día, el jugador deja de rendir y no sabemos que hacer con esa carga que nos supone.
Luego no nos quejemos. Menos mal que quejarse es gratis. También lo hacemos del chauvinismo de France Football, si el Balón de Oro lo diera la prensa española no sé con qué ojos nos mirarían.
Sin mucho que decir...


Terminó la noche copera para el Barça. Quizá un partido al 50%.
Es muy fácil decir ahora que fue el Sevilla quien mereció ganar. Pero por un momento, demos la vuelta a las partes: Quizá, si la primera parte hubiese sido la segunda y la segunda la primera, se diría que fue el Barça quien mereció ganar.
Yo, en el empate, veo un resultado justo.
Mi Barça me sigue gustando en defensa, donde he de destacar a Márquez por encima de todo. Y con todo esto, empiezo con mis pareceres:
2 - Lio en el córner: Una tremenda falta de organización. Increíble.
3 - Márquez y Henry: Para mí es un golazo. Por el pase y el control.
4 - Xavi: Esto no es normal. Es imposible. No es comprensible el porcentaje de pases atrás de este hombre. Le vendría bien probar a estar sentadito en el banquillo.
5 - Rijkaard: Aún no me entra en la cabeza por qué cojones hace hoy los cambios tan tarde. Quizá no había que arriesgar, pero esque Eto'o no ha hecho nada en todo el partido.
6 - Diego Capel: Madre de Dios como corre este hombre. Parecía un muñeco de cualquier videojuego de fútbol.
7 - Los centrales: Este partido, con la defensa del año pasado, lo perdemos. Mejor dicho, lo hubiesemos acabado con un roto importante.
8 - Edmílson: Este hombre está gafado. No hay otra explicación posible. Y ojo, que para mí cuajó un gran partido.
Abidal: Parece que ha terminado de incorporarse a la dinámica del grupo. Digo esto porque ha dejado de correr.
Edmilson: Me repito, pero es que no lo logro entender.
Jesús Navas: Este se me ha colado. Pero esque tengo miedo de que el chaval se haga daño de tanto tirarse al suelo.
Eto'o: Parece que sí, parece que no, pero mi parecer esque no termina de coger la forma (lo cual es comprensible, se le ha cargado demasiada presión).
Xavi: Me preocupa cuanto tiempo durará haciendo records. Records de pases atrás.
Buenas noches!
5
comentarios
Etiquetas:
Copa del Rey
Sevilla - FCBarcelona


Faltarán muchos, pero todos los que sí están seguro que nos ofrecen un gran espectáculo. Los Keita, Touré, Kanouté, Koné, Deco, Ronaldinho... Se perderan uno de los, posiblemente, duelos más interesantes de los últimos años en Copa.
Un culé como el que escribe entiende la "lesión" de Ronaldino como algo positivo, visto que el Barça sólo ha conseguido ganar fuera de casa sin él (sin contar aquel partido en campo del Stuttgart).
Y es que, sin querer extenderme en este tema, Ronaldinho, además del físico, ha perdido las ganas y la implicación. ¿Que todo esto antes también lo hacía y no pasaba nada? Puede. Pero antes se implicaba en el campo y era el mejor del mundo. Ahora... Ahora pasemos a otro tema.
Dejandonos de Ronaldinhadas, es complicado vaticinar un resultado para el partido de hoy. Aun así me temo que el Sevilla es favorito. El Barça viene de ganar con un juego ramplón y sin ideas. Eso sí, con muchas ganas y sacrificio. Quizá, para volver a encontrar el camino, primero tengamos que pasar por ahí.
Sin embargo, el Sevilla viene de vapulear al Betis, dispuesto a rompernos la cara como ha venido haciendo últimamente en Liga y como hizo en la Supercopa.
El ataque del Barça es una incógnita hasta que no ruede el balón. Se vé claro que jugará Eto'o y somos muchos los que deseamos que Henry juegue. Veremos con que nos sorprende hoy el ricitos.
Es un buen tipo este Rijkaard. Pero se le van algunas cosas de las manos. Quizá contra según que tipo de rivales debería buscar unas alternativas que hoy en día no busca. Y me uno al "club" de los que piensan que no las va a buscar.
Y para acabar, una tanda de preguntas rápidas:
¿Conseguirá el Barça la solidez defensiva que le otorga Touré sin que él esté presente?
Y el Sevilla... ¿Volvera a practicar un juego agresivo y vulgar?
¿Conseguirá Xavi reducir su estadística de pases hacia atras?
¿Repercutirá la baja de Ronaldinho? ¿Positivamente, tal vez?
¿Por qué Henry no tira faltas?
¿De qué se han lesionado Deco y Ronnie?
Las respuestas, la mayoría, esta noche. A las 22:00h. En TV3 o PPV.
7
comentarios
Etiquetas:
Copa del Rey
Nieto: Letales arriba y abajo


El partido empezó con dominio del Madrid ya que el Zaragoza dejaba jugar. Parecía que si el Madrid marcaba primero tendría un partido fácil. Pero solo fueron las apariencias del principio. El Zaragoza empezó a tramar sus contraataques, y por si no había peligro suficiente con sus rápidos delanteros, Heinze se lesionaba nada más empezar.
Esto repercutió mucho en el partido, ya que tuvo salir Torres y Ramos se puso de central izquierdo, con lo cual perdíamos en el centro de la defensa la experiencia y colocación táctica de Heinze y en la derecha se perdía la profundidad que había con Ramos. Un fichaje que debe hacer el Madrid la próxima temporada es en esa banda, donde cojea el ataque blanco.
Y desde entonces el Madrid, con un centro del campo muy desacertado, sufrió llegada tras llegada del Zaragoza, pero se topó con el MEJOR PORTERO DEL MUNDO. Impresionantes las 9 paradas que hizo Casillas a jugadores como Milito, Oliveira y Sergio García. El Madrid no conseguía conectar en ataque porque su centro del campo estaba desparecido, y siempre fallaban los pases en intentos de contraataque. Y se llegó al final de la primera parte con pitos del Bernabéu.
Y la segunda empezó igual, Schuster sacó a Guti como revulsivo. Nada más empezar, ya hizo un pase interior a Torres, que por desgracia no era Ramos y perdió el balón. Pero al igual que hizo ese pase, también le hizo a Oliveira otro que acabó en el palo. Ese fue el punto de inflexión. El Zaragoza tras todo lo fallado no iba a ganar ese partido.
Y así fue, porque apareció Robinho, que vio lo abandonada que estaba la banda derecha y allí se desmarcó, recibió el pase de Guti, desbordó con facilidad al defensor zaragocista con un auto-pase y se la puso a cabeza del killer blanco, Ruud Van Nistelrooy. Fue un mazazo para el Zaragoza que no se podía creer que fuera perdiendo ese partido.
Y poco después volvió a aparecer Robinho para sentenciar. Es impresionante lo que ha evolucionado este chico en un par de años, en vez de irse como loco a regatear, esperó a ver que hacía el defensa, y decidió pegar un chut fuerte que entró rasa al palo izquierdo del portero. El Bernabeú se volvió a rendir a Robinho por cuarta vez esta temporada, desde luego este chico apunta a crack.
Y así acabó el partido, con el Madrid gustándose, intentando olvidar los 60 primeros minutos de partido. Lo más importante, ver la forma de Robinho, la seguridad de Iker y que el Barcelona sigue a 7 puntos. La presión es para ellos, nosotros LÍDERES.
Únicos


Atesoran recursos, calidad y…, representantes haciendo cola en taquilla del club para pedir dinero tras una temporada decente. Por no hablar de otro aspecto, el más importante, como la prensa ponderosa que hace y deshace a su antojo y, hoy, jugadores de los que hablamos que levantan estadios están a su merced esperando ganar adeptos para ser tenidos en cuenta. La prensa pondera a las nuevas “joyas” con un sobrenombre. No nos extraña hoy leer que han encontrado al nuevo ‘DiSteffano’, al nuevo ‘Pele’ o al nuevo ‘Maradona’. Son estos los futbolistas de época, los que por mucho que nos quieran vender, sabemos que no volveremos a ver jamás nada igual.
Hoy añoro a Fernando Redondo, jamás llegué a ver un futbolista con su clase para robar un balón y dárselo al compañero. Y su capacidad para jugar él sólo en el centro del campo. Su jerarquía. Esto ha hecho que hoy sea el jugador referencia para los nuevos y, uno de ellos, es Fernando Gago. La dichosa prensa le ponderó como el "nuevo Redondo", quizás sólo porque sea argentino y tienen cierto parecido físico. Lo que es en el campo no veo al tal Redondo, ni un movimiento que se le parezca. ¿Creéis que volveremos a ver durante una época a un futbolista que juegue igual? Pienso que no. Cualidades innatas y fútbol mediatizado.
Más jugadores innatos para mí son Roberto Carlos o Zinedine Zidane. ¿O alguien vio subir la banda con la misma potencia, o moverse y ver el fútbol igual que alguno de ellos? El “nuevo Roberto Carlos” es un tal Marcelo y el “nuevo Zidane” se llama Samir Nasri. (No os da la casualidad que los nuevos siempre son compatriotas de los innatos).
El mundo del atacante quizás sea diferente y a los jugadores les resulte más fácil adoptar movimientos de sus referentes, a las grandes épocas de delanteros se sucederán otras con nuevos reinados. En ocasiones me pareció ver reflejado en Messi a D10S. Ronaldos, Shevchenkos, Etoós y Drogbas en el fútbol que nos espera nunca faltarán, hoy es relativamente fácil convertirse en crack con un buen puñado de adeptos, pero ahí se quedaron otros jugadores, los innatos, los que no volveremos a ver a nadie que hizo lo que ellos. Los únicos.
Una Copa diferente


La frase de repetirse ha creado adeptos; hordas y hordas de futboladictos que cada vez que sale el tema en una conversación hacen un parón, miran a los allí presentes y sueltan el "tendría que ser como en Inglaterra". "si, porque lo que le falta a la copa es picante, imagínatela a partido único, que gozada". La repiten, la repetimos hasta la saciedad, pero nunca dejan tiempo al explicar por qué. ¿POR QUÉ? Me pregunto porque diantre una copa a partido único es la mejor solución. Que les resulta a los ingleses? Esta bien, la viven como ningún otro vive la copa, pero podría ser aún mejor. Además, los ingleses son diferentes, disfrutan de cualquier partido más que muchos un Valencia-Real Madrid.
Entre los fallos de la copa esta que carece de emoción. pero carece de emoción por la categoría de los rivales y las actitudes de los grandes cuando la juegan. de verdad creéis que si el partido del otro día en el Bernabéu no hubiese existido, si todo se hubiese jugado en alicante, hubiera habido más nivel? Yo no lo creo, y no lo creo porque hasta hace un par de años lo vivimos en España y de la copa pasaba hasta don Juan Carlos (a sus pies majestad, los del jueves son enemigos de la patria, seres malignos!). Ya en ese momento se buscaban soluciones al problema, y se encontraron: la nula importancia de la copa.
Ahí esta el problema, en la poca importancia de la copa. y su importancia no mejorará con otro sistema, No. El sistema de competición de la NBA es una de los mayores disparates del deporte y sin embargo el mundo se para un momento para conocer quien ha ganado este año el anillo. Eso pasa porque en esa liga están los mejores. Entonces tenemos solución: que la copa la jueguen los mejores, en todos los sentidos. empezando por los mejores jugadores de los mejores equipos. Y la mejor forma para conseguir eso es aumentar el premio para el ganador, tanto económico como deportivo. Nada de UEFA(la copa desfasada de Europa). Champions, Champions directa para el ganador. Se solucionaría el problema de ver a Salgado y Ezquerro jugando la copa.
Pero si tienen que estar los mejores jugadores, también deben ser los mejores equipos las que la disputen. Y el Alicante, a día de hoy, no lo es. Darle al Madrid el premio de la Champions a cambio de jugarse la vida y las piernas en cualquier campo de mala muerte (no hablo del del alicante, sino en general) es cruel, es digno de Saw. Claro que podrían aceptar, pero seria cabrearlos por un brindis al sol, enfadarlos por querer vivir un cuento romántico innecesario, y eso no es bueno, ellos son los que nos pagan el negocio, no hay que cabrearlos. Además, en esos partidos los únicos que disfrutan son los vecinos de la ciudad o pueblo en la que juega el madrid, pocos ajenos a la ciudad agraciada se interesan por el partido. Esto es la copa del rey.
Imaginaos esto: los 8 mejores clasificados de la primera vuelta de la liga se ganan el derecho a jugar la copa. cuartos y semifinales a partido doble, doble de fútbol, doble de tiempo, doble expectación. no he visto a muchos que rechacen la champions por ser un torneo a doble partido...
Final a partido único, quien la gane ganara el derecho a participar en la champions de forma directa, como si hubiese ganado la liga. una adaptación de la copa del rey de baloncesto, uno de los torneos mejor llevados en España.
No se si os gustaría, a mi me encantaría. Una copa diferente, pero muy atractiva
Rival Grande, Rival Menor


La admirada Copa Inglesa son tradicionalmente eliminatorias a partido único en los que cada partido la emoción está asegurada. Dichosos cambios interesados.
Segundo año consecutivo en el que se lleva a cabo, y el guión es sabido. Años atrás no fue así, y algunos se quedaron en el camino antes de tiempo.
Los equipos llamados grandes pasan sin pena ni gloria las eliminatorias, sin desmerecer a los que actúan de pequeños porque hoy el FC Barcelona y el Real Madrid sudaron para pasar ronda. El Alcoyano se presentó en el Nou Camp a empatar a 2, y el Alicante en el Bernabeu para perder en el último minuto un partido que se llevaban para la prórroga. Digno es mencionar también al Granada74 ante el Atlético de Madrid. Hoy el rival grande se convirtió en menor y viceversa.
8
comentarios
Etiquetas:
Copa del Rey
Seah52 ¿Cambio de Ciclo?


Asi pues con el final del imperio galáctico y la llegada de sangre nueva al Barcelona,en algún caso sangre que corria por las venas del Madrid como ocurrió con el por entonces canterano madridista Eto’o,el Barcelona dio un golpe de timón y consiguió revertir la situación deportiva,que por entonces era desastrosa,y situarse por encima del Madrid mientras este vivía una de sus peores crisis institucionales de su historia reciente.
La llegada de jugadores como Ronaldinho primero,Eto’o y Deco después,aportaron al Barcelona talento,juventud y hambre suficiente para armar un equipo que arrasaría en Europa.El Barcelona consiguió aunar en un mismo equipo calidad individual y colectiva a partes iguales que suele ser la clave del éxito en este deporte tan profesionalizado.
Pero por lo visto el Barcelona no tuvo suficiente con asistir en primera fila al derrumbe del Florentinato y ha mimetizado cada uno de los errores de la galaxia blanca hasta el punto de interpretar una parodia del galacticidio de la que le va a ser difícil salir esta temporada.
Dos jugadores han representado a la perfeccion las situaciones deportivas de ambos clubes y son los brasileños Ronaldinho y Ronaldo.
Capello llego al Madrid dispuesto a devolverle al equipo el espíritu de trabajo y profesionalidad que había perdido durante el mandato de Florentino y no pudo hacerlo hasta que consiguió deshacerse de la “manzana podrida”, Ronaldo, el mejor jugador de la plantilla madridista y, seguramente, uno de los mejores delanteros que hayan pisado la tierra pero un jugador poco profesional, poco trabajador y,ante todo, muy anarquico que contribuía a desestabilizar el vestuario. Quiza fue casualidad pero desde la marcha del brasileño el equipo fue hacia arriba, con mas corazón que juego, y consiguió hacerse “in extremis” con el tan ansiado titulo de liga.
Por su parte Ronaldinho ha cambiado la historia reciente del Barcelona y durante ese tiempo ha sido el mejor jugador del planeta futbolístico sin embargo, parece que ha decidido bajarse del tren e imitar el comportamiento de su compatriota Ronaldo.Sinceramente creo que a Ronaldinho, a diferencia de Ronaldo, todavía le queda futbol en sus botas pero mucho me temo que será en otro equipo.
Todavia queda mucha temporada por delante y el Barcelona tiene mimbres suficientes para volver a ser un equipo temible y si no lo consigue debería consolarse con la cantidad de jóvenes talentos que le están surguiendo de la cantera,jugadores que empiezan a asomar la cabeza, las piernas y los mas importante…. ¡Tienen hambre!!!!