Actualidad blanca
Éste no es otro lugar donde leer crónicas del Real Madrid. Reals, JoG y New conseguirán que puedas leer algo diferente a lo más trillado de la prensa nacional.
Actualidad blaugrana
El análisis más ácido de los culés también tiene lugar en este blog. Mr. Torrance y Markinho se dan cita en esta sección para dar un punto de vista muy particular sobre el Barça.
Fútbol mundial
No sólo de Real Madrid y Barça vive el futbolero. Charrúa y New escriben acerca de ese equipo o ese jugador recóndito del que quieres saber un poco más.
El Debate
Dos autores se enfrentarán defendiendo a capa y espada su opinión en un debate de actualidad. Dos escritores, dos formas de ver el mismo tema y dos opciones: sí o no. El resto del debate lo haces tú con tus comentarios.
RABACO SERIES
RABACO es un personaje peculiar con una visión de lo cotidiano y del propio fútbol muy particular. Sus historias no dejarán indiferente a nadie.
Potencia sin control no sirve de nada


2
comentarios
Etiquetas:
Real Madrid
El Debate (3) ¿El Real Madrid está construyendo el proyecto definitivo?


El Barça vuelve a ser campeón de Liga por tercera vez consecutiva y está a las puertas de poder ser campeón de Europa. Al finalizar la temporada es costumbre por parte del entorno blanco señalar que la temporada que viene se construirá un equipo campeón para plantarle cara a este Barça casi imparable. Pues bien, ¿creéis que el Madrid está construyendo un equipo campeón? ¿es cierto que esta temporada se han reducido mucho las distancias entre un equipo y otro? O tan sólo es la necesidad de vender ilusión por parte de la prensa de Madrid y las distancias aún son insalvables.
En definitiva, ¿está el Madrid construyendo un equipo campeón con demasiadas prisas? ¿es necesaria la paciencia? ¿hay que marcarse grandes objetivos a corto plazo? Quizá la temporada que viene el Madrid no vuelva a ganar Liga o Champions y por ello el proyecto de Mourinho lleguaría a su fin y con él el de Florentino y como es costumbre en el club blanco se volvería a deshacer todo y a empezar de cero lo que hace que el Madrid siempre sea un equipo en "construcción". ¿Es el proyecto definitivo? ¿El proyecto del Barça es irremediablemente largo?
Sobre todas estas cuestiones debatirán los foreros Jo? y Sama en el tercer debate de El Cruce.
Las cuestiones de debate planteadas son numerosas, pero se podrían resumir en dos preguntas principales:
¿Puede el Real Madrid organizar un equipo capaz de disputarle los títulos en juego al Barcelona la próxima temporada?
¿Se están dando los pasos adecuados para construir un proyecto de futuro para el Real Madrid?
La respuesta a la primera pregunta, es que obviamente si que es posible: ¿Por qué?
Porque el Real Madrid, por plantilla y por presupuesto, es capaz de reunir para la próxima temporada un conjunto capaz de disputarle al Barcelona el título de Liga, e incluso puede obtener el máximo título continental.
En una temporada pueden suceder muchas cosas, pueden haber lesiones, pueden producirse tensiones en un vestuario o en un club que hagan bajar el rendimiento de un equipo, pueden tener lugar circunstancias especiales que hagan que se escapen puntos en partidos clave, y en una liga como la española, donde en la práctica hay solo dos equipos compitiendo por el título y donde ambos dejan escapar muy pocos puntos a lo largo de la temporada, no sería ninguna sorpresa que el Real Madrid pudiera llevarse el próximo título de Liga.
Sin embargo, respecto a si se están asentando las bases para construir un proyecto de futuro capaz de discutirle al Barcelona la hegemonía en la Liga española, opino que no es así, y que no es así porque tampoco se ha pretendido que lo sea.
¿Por qué?
Pues porque cuando Florentino optó por darle a Mourinho el poder absoluto en el club, no lo hizo pensando en que el portugués fuese el director de un plan a largo plazo, lo hizo para obtener títulos de forma inmediata, para que cuando llegue el momento de optar a su reelección como Presidente del club no presentase unos logros deportivos tan escasos como los que acumula actualmente.
La prueba más evidente de ello es la elección del entrenador, una persona especializada en tensionar al máximo las estructuras del club en el que trabaja, “quemando puentes” a su paso ya sea con sus colaboradores en el propio club o respecto a terceros, y tratando de obtener el máximo resultado de forma inmediata, y de buscar nuevos retos una vez cumplidos sus objetivos.
Desde un punto de vista táctico, tampoco se ha dotado al equipo de un estilo de juego definido, se ha explotado la seguridad defensiva y se ha apostado por el contra-ataque, pero el Madrid se ha situado en los partidos clave sobre el terreno de juego en función de la forma de jugar del rival, tratando de adaptarse en mayor medida que tratando de que sean los otros los que se tengan que adaptar a él.
Y por último, Mourinho ha dejado muy claro con sus declaraciones que su futuro está en la Premier, probablemente como sucesor de Ferguson en el Manchester, y que su paso por el Madrid obedece únicamente a sus aspiraciones personales de sumar un tercer campeonato en otra de las grandes ligas europeas.
Al menos en esto, tenemos que reconocer que Mou no ha sido hipócrita (¿Por qué?)
No solo hay que remitirse a los números y resultados, que son buenos, si no que también hay que fijarse en las sensaciones que da la unión entrenador-jugadores-afición y , algo inaudito, el presidente.
Respecto a la temporada anterior, ha habido cambios significativos además de los nuevos fichajes, y es que en esta temporada y probablemente debido a la necesidad de títulos se ha tenido que apostar por un entrenador que no deja que le mangoneen y que tiene voz y voto en absolutamente todos los asuntos relacionados con su plantilla. Don José le llaman algunos, Moñigo otros, la cuestión es que este entrenador sabe de su oficio, y da que hablar, tanto para lo bueno como para lo malo.
El Madrid de Florentino ha pasado de ser un club en el que al entrenador le daban jugadores ya fichados a un club que ficha lo que el entrenador pide, y además, ficha BIEN (para muestra, el fichaje de Sahin, barato y tapando una carencia vital en la plantilla). Ha pasado de ser un club en el que dejaban al entrenador solo ante el peligro (por lo general, la prensa) a estar a muerte con él. Además, ha pasado de camas y faltas de respeto al club y a la afición (como el Alcorconazo) a llegar a una final y a partirse la cara por un título como es la Copa del Rey. El rival ayudaba, está claro, pero por el camino habían otros, y las sensaciones fueron otras.
Resumiendo, el Madrid es un club más serio en cuanto su organigrama y como respetar el mismo.
Eso en cuanto a nivel institucional. En el campo deportivo, no practica el fútbol más vistoso, pero sabe a lo que juega, y además,es capaz de adaptarse al rival. Ejemplos cercanos son los partidos contra el Barcelona, en los cuales se intenta jugar al rival de una forma como puede ser poner a Pepe de mediocentro para defender con más intensidad la salida del balón del Barcelona; o el del Valencia de cómo con un robo y una contra rápida puedes marcar gol.
Se ha fichado bien y se está continuando con esa línea con el fichaje de Sahin, un jugador ilusionante cuanto menos al que espero verle las delicias que hablan algunos para hacer a este Madrid aún más poderoso.
En cuanto a los títulos, los números son abrumadores, y los resultados obtenidos serían demoledores de no ser por un escollo importante, el Barcelona. En los tres se han tenido que ver las caras en enfrentamientos directos, y en ellos ha salido ganador el Barça (no hace falta ni ver si les cae la Champions para decir ésto). Pero... este Barça podrá repetir estos resultados el año que viene?
Un club con estilo propio, que no renuncia a él ni muerto, pero que últimamente le cuesta más sacar adelante los partidos, y aún así le ha bastado para ganar la Liga y llegar a la final de la Champions a costa de un Madrid muy tierno aún. Arbitrajes aparte y justo vencedor en ambas gestas, se me hace difícil ver que el Barcelona no empiece a flaquear el año que viene, si no lo ha hecho ya en éste, y más si siguen el la línea de seguir sin banquillo, algo que en este año ha podido ser muy dañino para ellos.
Además, seamos serios, desgraciadamente tanto para el club culé como la Selección la gasolina de jugadores como Xavi y Puyol se está agotando, y no parace haber recambios de garantías aún.
Para finalizar decir que estas son las suposiciones de un pobre aficionado madridista que en algunas cosas seguramente se haya dejado llevar más por el corazón que por la cabeza, pero al menos tengo el consuelo de que no soy el único que piensa que el cambio puede estar cerca. ¿Paciencia? Por supuesto, el entrenador se la ha ganado a pulso. ¿Se puede hablar de fracaso en esta temporada? Para nada, ha ganado un título y el ha disputado a muerte los otros dos al mejor club del mundo.¿Y el año que viene si Mou no gana nada? Es posible, pero eso no va a pasar.
5
comentarios
Etiquetas:
El Debate
El Debate (2) ¿Qué impresión han causado los clásicos en el mundo?


Ahora deberíamos preguntarnos: ¿por qué es tendencia hablar del FC Barcelona? ¿Por el teatro de sus jugadores? ¿Por la polémica arbitral? Quizá si repasásemos la prensa de los últimos años encontramos la respuesta: es tendencia hablar del Barça porque sus jugadores llevan tiempo haciendo un futbol magnífico, porque Messi ha ganado el balón de oro, porque está ganando títulos, porque además está consiguiendo récords en su liga, porque tres jugadores provenientes de su cantera formaron el pódium del balón de oro (y porque Messi lo volvió a ganar), porque aportaron la mayoría de titulares a la selección que ganó el mundial, porque el mejor jugador del mundo está en sus filas (y posiblemente vuelva a ganar el balón de oro), porque ejecuta un modelo de cantera excelente, porque en 6 temporadas ha llegado a las semifinales de la Champions en 5 ocasiones y a la final en 3,... y fijándonos en esto últimos es curioso ver como en el resto de Europa ya se entremezcla la imagen del equipo de Rijkaard con la del equipo de Pep, precisamente porque el Barcelona ha copado semifinales y finales del único y verdadero escaparate mundial durante este tiempo, con dos entrenadores diferentes y pese a haber pasado por un pequeño bache de dos años en competición local.
Mourinho y sus feligreses deberían ser conscientes de que el único motivo por el que sus quejas han sonado más de lo que hubiesen sonado las quejas del Tottenham es porque su equipo ha estado jugando contra el Barça. Y si quieren tener una voz propia, deben construir un equipo que le arrebate esta presencia al conjunto entrenado por Guardiola, conjunto que no ha construido su imagen por lo que ha ocurrido en los 4 "clásicos", si no que lleva forjando la misma más de 5 años. El Madrid, para construirse la suya, deberá apartar al Barcelona de la élite europea y ocupar la misma durante el tiempo suficiente; entonces será cuando se escribiran las líneas que la determinen. Pero ojo, sus acciones deben constituir un éxito, algo que pase a la posteridad, como ocurrió con el Madrid de Di Stefano, o con el Ajax de los 70 o como puede que ocurra con este Barcelona si el día 28 de Mayo consigue su cuarta Champions.
Me gustaría despedirme con una pregunta: ¿Qué imagen hubiese dado un Barcelona que le atribuía las victorias rivales a Franco, si en los 60 hubiese existido un nivel de difusión como el que tenemos en la actualidad?
Un saludo y gracias a todos por leer Blog El Cruce.

Ahora bien, ¿la imagen institucional de ambos? Pues ha caído en picado. Que dos clubes tan inmensos se metan en una guerra de denuncias, declaraciones pro-conspiratorias, discursos políticos victimistas e insultos racistas no puede desembocar en otra cosa. Creo que en ese aspecto el que más ha perdido es el Barcelona. Por dos razones. La primera, poco va a perder el Madrid, cuando por lo que ha pasado estos años pocos le admiraban. De donde no hay no se puede restar. Y segundo porque Europa, cuando Mourinho habla como habla de los árbitros, no piensa en el Madrid, piensa en Mourinho. Cuando Pepe sale como sale como un loco a por el balón o Arbeloa comete falta tras falta Europa no piensa en el Madrid, piensa en Mourinho. Mourinho focalizad y sirve de parapeto. Sin embargo las denuncias por parte del Barcelona, el teatro generalizado, o la presión al árbitro se ha identificado mucho más con el club que con un nombre en concreto. Y además el equipo catalán ha mostrado una cara que, aunque se le intuyese, no se había visto tan a las claras nunca.
En definitiva, deportivamente, asustan más que hace dos meses, institucionalmente, dan más vergüenza. Pero creo que mientras que mucha gente al Madrid ya le tenía resquemor por ciertas actuaciones del pasado y ciertos gastos en fichajes, al Barcelona se le admiraba más, cosa que ahora dudo que ocurra tan a menudo. De todas formas… ¿Quién se acuerda ya de lo de Busquets con Motta en el mundo del futbol? ¿Quién se acuerda de la expulsión Andrade contra el Oporto en 2004? ¿O quién se acuerda de la exhibición de fútbol de los enfrentamientos entre ingleses hace unas temporadas? Nadie. O pocos. Muy pocos. Al año que viene se empezara de cero. Y ni al Barça ni al Madrid les pasará factura a largo plazo lo de estos días. El futbol es olvidadizo. Lo que si recordaran los que se enfrenten a estos dos gigantes es que ambos están ahí, y quieren quedarse mucho tiempo.
8
comentarios
Etiquetas:
El Debate
Cuando el talonario no lo es todo


6
comentarios
Etiquetas:
Bundesliga,
Fútbol Internacional
El debate (l) ¿Habrá valido la pena la era Mourinho para el Real Madrid?


El Real Madrid con Florentino Pérez al mando siempre ha mostrado especial cuidado en dar una imágen señorial al mundo de lo que es el club. Con la llegada de Mourinho se presumían cambios y finalmente el portugués no ha dejado indiferente a nadie, tanto por su imágen polémica fuera de los terrenos de juego como por la andanza del equipo en las tres competiciones donde el Real Madrid ha demostrado ser mucho más competitivo que temporadas anteriores y algunos dirán que también ha mejorado futbolísticamente. Quizá estos sean los hechos principales por los que ahora el club respalda con todas las de la ley a su entrenador y para ello no ha dudado en quejarse reiteradamente de la RFEF por temas de horarios, calendarios o árbitros ni tampoco en enviar recientemente denuncias formales a la UEFA contra el F.C. Barcelona, algo impensable años atrás con Pérez en la poltrona. Por todo ello, inauguramos sección en El Cruce: "El Debate", y esta semana JoG y Mr. Torrance, dos habituales de este blog, enfrentan sus opiniones ante ésta cuestión:
¿Le habrá merecido la pena al Real Madrid la etapa Mourinho?

Así, la única solución médica viable es la experiencia cercana a la muerte. Y ante la visión de la parca, el virus Florentino ha plegado sus intenciones al dominante cerebro de Setubal. Es así como el equipo de fútbol Real Madrid esta recuperando sus sentidos, sus extremidades, y su consciencia.
Resulta evidente que la UVI no es un lugar bonito, y los enfermos no son atractivos. Pero las guerras hay que ganarlas batalla a batalla, y los aficionados blancos deberían ser conscientes de que una bella cara sostenida artificialmente por Marcas y Ases no conquista corazones, en cualquier caso.
Cuando seamos inmunes al virus FP, podremos hablar de tratamientos de belleza. Mientras tanto, no hay más opción que Mou.
A los que como al igual que a mí, el Real Madrid representa el gran rival del club de nuestros amores y por tanto no sentimos demasiada simpatía hacia él, cuando Florentino Pérez, obligado por el enorme fracaso de su campaña - enorme por todo, por la parafernalia de su regreso al poder en olor de multitud sin oposición ni elecciones, por la grandilocuencia de sus palabras "Vamos a alimentar al mundo de madridismo", por el montaje al más puro show americano de las presentaciones de Benzemá, Kaka, y CR, y sobre todo, por la desmesurada inversión económica del faraónico proyecto - fichó a Mourinho, nos frotamos las manos en la certeza que había emprendido una huída hacia adelante. Que en lugar de reconsiderar su política de dispendios y exageraciones y optar por dotar de estabilidad al proyecto con la continuidad de un entrenador serio y capaz, prefirió hacer caso a los gurus sentados en los consejos de redacción cavernarios, y se trajo al portugués. Un tipo que antes de estampar su firma ya dió pistas de que pasta estaba hecho cuando después de ganar la champions league precisamente en el Bernabeu, ni siquiera volvió con su equipo a Milan y aguó la fiesta a los interistas anunciando su marcha. Demostró sensibilidad a raudales para los tifosi del que era su equipo, la misma que volverá a demostrar cuando se marche del Real Madrid.
¿Al Madrid le habrá valido la pena la era Mourinho? Supongo que para unos sí y para otros no. Ya dicen que el éxito tiene muchos padres y los fracasos son huérfanos. En su primer año ha logrado un título nacional ganando en la final a su todopoderoso archienemigo, el FC Barcelona. Sistemas y estilos aparte, no cabe duda que es un éxito incuestionable aunque haya sido a costa de hacer aparecer al equipo como un protagonista menor, que juega agazapado y sin una presencia dominante sobre el terreno de juego. A algunos - la mayoría - ya les va bien mientras se alcance el triunfo, los demás que se aguanten, ya llegarán tiempos mejores...
Pero lo que nadie podía prever - ni defensores ni detractores - a pesar de su fama y de su historial, era que Mourinho fuera capaz de incendiar hasta el calcinamiento todo lo que toca. Jugadores propios, jugadores ajenos, a los clubs rivales, al propio club, a directivos de clubs rivales, a directivos de su propio club, entrenadores rivales, a los árbitros, a la federación, a los medios madridistas, a los medios no madridistas... y ahora hasta a la propia UEFA. Nadie ni nada queda incólume ni se salva de su ira si se le contraría o no consigue sus objetivos. Entretanto, el Real Madrid pierde prestigio y señorío a raudales día tras día. Y lo peor es la sensación que todo eso no es producto de una defensa del club mal entendida, sino que es la actitud de una personalidad megalómana a la que solo le importa él mismo... yo como culé tengo muy clara la respuesta. El madridismo que decida si le merece la pena o no.
54
comentarios
Etiquetas:
El Debate