
Todo el país pendiente del debut de España frente a Suiza.
Se presumía un partido asequible ante una selección claramente inferior a la española.
España formó con: Casillas, Ramos, Puyol, Piqué, Capdevilla, X. Alonso,
Busquets (Torres), Xavi, Iniesta(Pedro), Silva (Navas) y Villa.

Gelson Fernandes en el minuto 52 anota el único gol del partido en una jugada cargada de suerte.
Aparecen las primeras dudas. Se cuestiona a los jugadores, la alineación, el esquema, el seleccionador...
El camino sólo había hecho comenzar.

Ante el rival más flojo del grupo (Honduras), España se presentaba con la necesidad de sumar 3 puntos
para no perder la estela de Chile. España formaría con: Casillas, Ramos (Arbeloa), Puyol, Piqué, Capdevilla, Busquets,
Alonso, Xavi (Cesc), Iniesta, Villa y Torres (Mata).

aún fallando ocasiones claras de gol. Torres falla lo infallable y Xavi parece no ser el de la última Euro.
Dudas y más dudas dedicadas a España.
El resultado 2-0 no deja conforme a nadie, pero se cumple el objetivo: 3 puntos.

Alonso (J. Martínez), Xavi, Iniesta, Villa y Torres (Cesc).
El partido decisivo y que marcaría la confianza y el devenir de España en este Mundial.
Ante la salida asediante de Chile, España se encuentra con un gol de Villa (min 25) que
aprovecha para controlar el partido. Iniesta hace el segundo a los 36 y Chile se desmorona con la expulsión de Estrada.
En la segunda parte, Chile marcaría por mediación de Millar pero a sabiendas de
su clasificación matemática con el empate de Suiza, Chile y España no fuerzan la maquinaria.
España se vería las caras con Portugal y Chile con Brasil.

Portugal compadece con Cristiano a la cabeza como principal amenaza. España con: Casillas, Ramos, Puyol, Piqué, Capdevilla, Busquets,Alonso (Marchena), Xavi, Iniesta, Villa (Pedro) y Torres (Llorente).
España comienza a recordar al equipo del europeo, Xavi entra en juego y el dominio español
es absoluto. Las ocasiones se resistían, pero un cambio de cromos como el de Torres por Llorente
resulta crucial. Las ocasiones más claras son españolas y Villa (min 62) aprovecha una para
sentenciar la eliminatoria. Portugal se muestra inoperativa en ataque en los restante minutos.
España elimina a la primera gran selección.

Del Bosque juega su papel (también crucial) en este Mundial. Sus equivocadas decisiones primarias
son rectificadas a tiempo y sus decisiones sobre la marcha resultan claves para ganar partidos.
La entrada de Llorente frente a Portugal, la de Cesc frente a Paraguay son meros ejemplos.
Ante Paraguay, España juega su peor partido del Mundial. La selección sudaméricana, una de
las más ordenadas que se recuerdan, cierra espacios frente a La Roja que cuenta con los dedos de una mano las
ocasiones en este partido. Tuvo que ser Villa, otra vez, el que solucionase la papeleta para España.
Casillas da un golpe sobre la mesa parando un penalti y sacando un balón imposible en los últimos minutos.
También la suerte se puso a favor de los nuestros. Esperaba Alemania.
España formó con: Casillas, Ramos, Puyol (Marchena), Piqué, Capdevilla, Busquets, X. Alonso (Pedro), Xavi, Iniesta, Torres (Cesc) y Villa.

Probablemente, se enfrentaban las dos selecciones que más fuertes se habían mostrado durante el Mundial.
España formó con: Casillas, Ramos, Puyol, Piqué, Capdevilla, Busquets, X. Alonso (Marchena), Xavi, Iniesta, Pedro (Silva) y Villa (Torres).
Partido para la historia; primeras semifinales disputadas por España en las que se enfrenta a un histórico como Alemania. El pase a la final no iba a ser facil pese a encontrarnos con una Alemania muy respetuosa con el plantel español. El dominio y las ocasiones son españoles, las temidas contras, de Alemania.
Con baja de Müller o no, Puyol (min 73) abre el marcador con un cabezazo histórico que metería a España en su primera final de la historia.
Holanda espera en la final.

La alineación de la final: Casillas, Ramos, Puyol, Piqué, Capdevilla, Busquets, X. Alonso (Fabregas), Xavi, Iniesta, Pedro (Navas) y Villa (Torres).
Poco fútbol, muchas patadas y demasiados nervios marcan el partido. Las ocasiones más claras se van sucediendo para Ramos, Robben, Villa, Robben de nuevo y Cesc.
Casillas y Stekelemburg se erigen protagonistas del partido y parecía que así sería hasta el final en la ronda de penaltis. Iniesta aún nos tenía preparada una sorpresa.

La carrera de Andrés hacia el banderín de corner se nos quedará grabada en la retina para siempre.
Iniesta y Jarque nos emocionaron.

El criticado Casillas volvió a aparecer en un momento decisivo. En otro partido grande.
Iker no veía el momento de alzar al cielo la primera copa del mundo española.

Ya todo pasó. No quedaba más que alzar la copa y decirle al mundo que somos campeones.
Una frase tan sencilla que guardará muchísima história detrás. El camino hacia el sueño culmina con esta imagen.
Para ellos la Copa. Para nosotros el momento.
ESPAÑA CAMPEÓN DEL MUNDO 2010.