
Desmembrado
el mastodonte soviético, era el momento
forzado para resetear y comenzar desde cero. No iba a ser fácil para las
repúblicas de la antigua URSS que lindan con la madre de todos los estados,
Rusia. Personalidad, estructuración y
mecanización eran los tres elementos sobre los que cimentar el nacimiento.
Ucrania lo tenía más fácil que la mayoría, por factores poblaciones y una
tradición regional intrínseca. Para colmo, contaban con un factor moral: habían
visto nacer en su territorio a uno de los mejores jugadores que ha dado la
vasta extensión soviética, el actual seleccionador, Oleh Blokhin, El fútbol ucraniano post URSS se ha solidificado gracias a
tres nombres imbricados entre sí: Dinamo
de Kiev, Lobanovsky y Andrei Shevchenko.
La participación de Ucrania en una fase final se reduce y resume al Mundial del
2006, en los que alcanzaron los cuartos de final, gracias a una quinta que
aleteaba en su apogeo. Junto a Shevchenko y su antiguo compañero Rebrov, eran protagonistas algunos
nombres que hoy todavía siguen siendo relevantes: Tymoschuk, Voronin o Husyev.
La nueva generación comandará el
liderazgo.

Llegó
a estar la undécima en la clasificación FIFA, ahora navega en el puesto 49º
Su condición de anfitriona le liberó de la fase de clasificación. Pese a ello,
ha disputado multitud de amistosos con
diferentes probaturas en las que se ha podido calibrar su nivel. Facilidad
para enriquecer el caudal ofensivo a la par que debilidad para sostener el
marco a cero. Mejoraron ostensiblemente en sus últimos encuentros, alcanzando
su pico más alto con el empate ante Alemania y la victoria en Israel.
Inglaterra, Francia y Suecia esperarán en un durísimo grupo.
Gilmar Siqueira (@GilmarSiqueira)

"En 2012 se cumplen diez años
de la muerte de
Valery Lobanovskiy, sin duda uno de los más destacables mitos de la
história del fútbol soviético. Su país, Ucrania, será sede de la
Eurocopa. Es
difícil hablar con precisión hasta donde pueden llegar. Hay buenos
nombres y, sobretodo, sentimiento
para convertirse en la gran sorpresa de la competición. Seguramente
algunos escépticos estén diciendo cosas como "el sentimiento no puede
ganar partidos". En parte tienen razón. Sin la tecnica
y la táctica es bastante complicado lograr alguna cosa pero sin "la
sangre en los ojos" tampoco es posible. Además, para cualquier
ucraniano saber que está prestando un tributo al gran Lobanovskiy ya es
una razón especial para hacer cosas mágicas. Dejando
al lado lo poético y pasando a lo concreto, Ucrania está en un grupo
muy fuerte. Si no jugase en casa,
seguro sería considerada la selección más floja de las cuatro. Y es
verdad. Por los últimos resultados y partidos, es complicado esperar una
Ucrania con fluidez en su juego, poder defensivo y capacidad para
marcar goles en sus rivales. Tal vez Suecia -aunque sea todavía mejor-
es la que se equipara al Ukrainian Team. Y justo para superar esta
grande adversidad es que la pasión y el sentimiento serán
fundamentales.Para
comandar al equipo en el césped nadie mejor que otro mito soviético,
discípulo fiel de Lobanovskiy: Oleg Blokhin. Tiene experiencia
suficiente para poner arriba los jugadores y conoce como pocos el fútbol
ucraniano. Lo
más probable es que Ucrania estea planteada en un 4-4-2, pero no se
descarta en 4-2-3-1. Lo seguro es que Blokhin tendrá dudas para armar el
equipo. La principal será donde ubicar a Konoplyanka y Yarmolenko.
Los dos suelen jugar más por la izquierda, aunque Yarmolenko hace sin
problemas la derecha. Si pasa la segunda opción, o Gusev -que es un
jugador que rinde muchísimo- se quedará en el banquillo o pasará al ´2´.
Éste y otros muchos dilemas se analizarán aquí. Nombres de
calidad para muchas posiciones. El problema es que muchos de ellos no
suelen rendir lo mismo en la selección. O, como
decimos en Brasil, los jugadores no "emplacam".
SELECCIONADOR:
Oleh Blokhin (59 años)
Cerca
de 270 goles en toda su extensa carrera, veinte de esos años fueron en el club
de sus amores, el Dinamo de Kiev. Como entrenador se ha forjado en diferentes
clubs griegos: Olympiakos, PAOK de
Salónica, Ionikos y AEK de Atenas. Con el primero logró ganar dos copas griegas
y una Supercopa. En 2003 cogió el timón de su país, alcanzando en 2006 los
meritorios y mentados cuartos de final. Después de una experiencia en Rusia
regresó al banquillo nacional.
Importante
rotación de nombres y sistemas. Mucho peso para jóvenes prometedores.
Recientemente, se le han visto hechuras ultra ofensivas, casi siempre desde un 4-2-4 o 4-2-3-1 mutable en las
diferentes fases (4-2-4, 3-3-3-1), incluso con un carrilero que deja en tres la
retaguardia en fase ofensiva. El uso del
juego exterior para profundizar y
generar ha sido su principal bastión. Les gusta acaparar balón. Facilidad
para convertir un partido en correcalles, en los que –a veces- han sido los
principales damnificados.
LISTA
DEFINITIVA
P Andriy Pyatov (Shakhtar Donetsk. 27 años)
P Oleksandr Horyainov (Metalist Kharkiv. 36 años)
P Maksym Koval (Dynamo Kyiv. 19 años)
DF Bohdan Butko (Illichivets Mariupol. 21 años)
DF Oleksandr Kucher (Shakhtar Donetsk. 29 años)
DF Yaroslav Rakitskiy (Shakhtar Donetsk. 22 años)
DF Taras
Mykhalyk (Dynamo Kyiv. 28 años)
DF Yevhen
Khacheridi (Dynamo Kyiv. 24 años)
DF Vyacheslav Shevchuk (Shakhtar Donetsk. 33 años)
DF Yehven Selin
(Vorskla Poltava. 24 años)
M Anatoliy Tymoshchuk (Bayern Munich. 32 años)
M Oleh Husyev (Dynamo Kyiv. 29 años)
M Ruslan Rotan
(Dnipro Dnipropetrovsk. 30 años)
M Serhiy
Nazarenko (Tavriya Simferopol. 32 años)
M Oleksandr
Aliyev (Dynamo Kyiv. 27 años)
M Andriy
Yarmolenko (Dynamo Kyev. 22 años)
M Yevhen
Konoplyanka (Dnipro Dnipropetrovsk. 22 años)
M Denys Harmash (Dynamo Kyiv. 22 años)
DL Andriy Voronin (Dinamo Moscow. 32 años)
DL Artem Milevskiy (Dynamo Kyiv. 27 años)
DL Marko Devych (Metalist Kharkiv. 28 años)
DL Andriy
Shevchenko (Dynamo Kyiv. 35 años)
DL Yevhen Seleznyov (Shakhtar Donetsk. 26 años)
ANÁLISIS
DE LA SELECCIÓN
El positivo de Rybka, por consumo de sustancias
prohibidas, trastocó los planes de Blohkin y abrió el debate en la portería. El
´1´ del Shakhtar, mejor portero ucraniano, dejaba el camino abierto al
incombustible veterano Shovkovskiy y
al experimentado Dikan, pero el
seleccionador no ha podido convocar a
ninguno de los dos. Venían siendo asiduos en las convocatorias de
amistosos, ahora parece que la titularidad va a recaer en Andriy Pyatov, el que era suplente
de Rybka en Donetsk hasta la sanción de éste. Pyatov era proyecto de gran
arquero, pero despierta dudas su
titularidad en la gran cita. Es ágil pero también irregular y vulnerable por
arriba. Blohkin ha convocado a los inéditos Oleksandr Horyainov Maksym Koval. No negaré que me pillan de sorpresa. Quizá sea el puesto
uque más dudas siembra.

La
defensa de cuatro (Butko-Kucher-Rakitskiy-Selin) planteó una reciente e
importante variante con la introducción
de Gusev –centrocampista multiusos- en el carril del ´2´. Ahí el equipo se
alarga por fuera y facilita la superioridad en zonas interiores, pero estira
tanto que la transición defensiva -defensa de tres basculada- se convierte en
un filón para el contrario, más cuando
Tymoshchuk no es el ancla que estamos acostumbrados a ver en el Bayern. Oleh Husyev (pinceladas
más adelante) apunta a la titularidad
por experiencia y recorrido. Es el Sub-21 Bohdan Butko su
principal competidor, en el que hay mucha confianza depositada para el futuro. Lateral al alza. Temporizador en sus
incorporaciones al ataque. Técnico, hábil en conducción y contundente en la
anticipación. Con espacios, es el defensor que mejor corrige. Proyecto de
notable lateral. Blohkin no ha convocado a Fedetskiy,
el cual venía siendo segundo lateral derecho. En el eje central no habrá dudas en cuanto a la titularidad de Rakitskiy, sí sobre quién será su acompañante. La lesión de Dmytro Chygrynskiy nos
impedirá ver la poderosa dupla en salida de balón. Yaroslav
Rakitskiy será el mariscal
por la izquierda. Garantiza salida limpia de balón, colocación de cara y
dominio aéreo. Es una delicia desplazando en largo y conduciendo, pero un
peligro para un equipo que exponga sus carencias con la línea adelantada. Para
ello siempre busca achicar con anticipación para reducir los espacios y mitigar
su principal defecto. Para jugar a su derecha, parten con más posibilidades
Kucher y Mykhalyk. Oleksandr Kucher es perfil marcador. Duro y contundente. Menor capacidad técnica. En
los amistosos se han visto problemas de coordinación entre ambos. Su principal
competidor es Taras
Mykhalyk, que también puede actuar
como pivote. Defensor fuerte, pegajoso en el marcaje y correcto con balón. Completa
las opciones en el centro de la zaga el expeditivo Yevhen Khacheridi. Lento y pesado.
Necesita la línea defensivo cerca del arco. Duro por arriba. Compiten Shevchuk
y Selin en el puesto de lateral izquierdo. Es una de las
posiciones de menor nivel en el once de Blokhin. Ha sido el corpulento Yehven Selin
el más utilizado en los últimos amistosos. Potente, serio en la colocación pero
desbordable en carrera. De tendencia más defensiva que Butko. Suele bascular
hacia su derecha para cerrar en línea de tres cuando Ucrania pisa campo
contrario. El experimentado Vyacheslav Shevchuk aporta rigor y solidez
defensiva sin grandes alardes. Mejor marcador que Selin.

Dos mediocentros de corte mixto cubren la franja central del campo. Dos volantes estiran el espacio con balón (alma de extremo) y lo minimizan sin él (cuerpo de
centrocampistas). A la altura de éstos, uno de los delanteros se incrusta en
fase ofensiva y se alinea con el otro para defender. La disposición ucraniana,
con el exceso de rigidez que los dibujos tácticos conllevan, viene a ser un
4-2-3-1 o 4-2-4, según la fase. Es indiscutible Anatoliy Tymoshchuk. El líder. Comentaba
con anterioridad que su papel no es tan posicional como en el Bayern. Coordina
la posición con su compañero, alternando
el escalonamiento. Sentido táctico para dividir y ocupar inteligentemente
el espacio. Buen primer pase, pero algo lento girando ante alta presión, el
trato de balón de Rakitskiy le libera de ser siempre primer receptor y amplía el elenco de pases posibles.
Disparo desde la frontal del área. Balón
parado. Fuerza en el cuerpo a cuerpo. Mucho más jugador que en la Bundesliga. Ucrania
le necesita un poco más cerca de los centrales por la tendencia a agrietarse
por dentro el equipo. Dudas sobre quién será su acompañante. Rotan parte con
ventaja sobre Garmash y Nazarenko. Stepanenko,
que se ha recuperado recientemente de una lesión, ha quedado fuera de la lista definitiva. Ruslan Rotan aportaría oxígeno al
eje, verticalidad y criterio para pausar. Intenso sin balón. Nivel sólido sin
haber llegado al rendimiento que se auguraba cuando era una promesa. Viene
pisando fuerte Denys
Harmash, parte de la Sub-21 que hoy nutre en buena medida a la
absoluta. Algo más dinámico que Rotan. Técnico, gran físico, profundo, llegador
y distribuidor. Por hacer. Serhiy Nazarenko ha sido una de las vías revulsivas en los amistosos. Su
mejor arma es su poderoso disparo desde fuera del área. Visión y destreza en la
posesión. Intenso entre líneas. La opción más ofensiva del doble pivote.

Hablamos
de dentro, pero el verdadero peligro esta por fuera: con el desequilibrio de
Yarmolenko y Konoplyanka. Pese a su juventud, son los dos jugadores más decisivos. Yarmolenko es zurdo, Konoplyanka
diestro; ambos pueden partir por las dos bandas, aunque vienen jugando a pierna cambiada para generar más fútbol y ganar en
orientación. Andriy Yarmolenko posee una gran técnica y habilidad, inusual
para su corpulencia. Busca permanentemente el fuera-dentro para combinar o
sacar un poderoso disparo. Tiene gol. Cuerpea, recorta y finta. Es hábil
asociándose y ganando ventaja. Puede jugar por detrás de un ´9´ pues recepciona
con peligro a la espalda de los medios, incluso solo en punta. Yevhen Konoplyanka
es la chispa y la velocidad en conducción. Terrible contragolpeador. Regate, cambio de ritmo y buena
definición en carrera. Fuera-fuera y fuera-dentro. Ventajas asociativas en
carril central. Pegajoso en el pressing. Solución en una baldosa. A veces, le
sobra el último regate. La falta de experiencia es el hándicap de ambos.
Cierran el elenco de medios dos jugadores
de corte distinto pero que pueden rendir en varias zonas: Gusev y Aliyev. Ambos
con muchos minutos. Oleh Husyev es el comodín y hombre para todo.
Lateral, volante o interior. Lanzador de penaltis. Personalidad y mucho
recorrido. Llegada en segunda jugada y bagaje defensivo. Como volante podría propiciar una variante táctica, adelantando la
posición de Yarmolenko y ocupando el carril diestro. Como lateral, ocupa
todo el vertical e incrusta a Yarmolenko en pasillos interiores. Oleksandr Aliyev
es un perfil más creativo y menos trabajador. Zurdo con un excelente golpeo a balón parado. Desequilibrio. Mediapunta -por el centro o
tirado a una banda-, no mediocentro. Visión, rango de pases y tendencia a
permutar con balón. Gran promesa en edad Sub-21 sin tocar su techo. Tendrá muchos minutos
en segundas partes.

Dos delanteros complementarios o la
opción de un ´9´ con Yarmolenko o Aliyev
para marcar más el 4-2-3-1. Uno de los puntas por detrás del otro para
recepcionar entre líneas y habilitar, el otro para incidir más en el área. Mucho
desgaste sin balón. Nada claro quiénes
serán de la partida. Milevskiy, Devic, Voronin y Shevchenko los postulados.
Opciones menores para Seleznov, que podría quedarse fuera de la definitiva.
Milevskiy y Devic los más utilizados como titulares, Voronin-Devic la dupla más
asidua (tres veces). Apuesto por voronin-Devic. Voronin casa con cualquiera ya
que su hábitat más eficaz está como
segundo punta. Devic –sobre todo- y Shevchenko son referencia más arriba.
Milevskiy puede partir desde ambas posiciones. Andriy Voronin es sinónimo de
movilidad entre líneas, empuje, lucha, sacrificio, combinación y fuerza.
Calidad en transición veloz. Jugador intangible que entiende a la perfección el
juego sin balón. Percute por cualquier zona. Artem Milevskiy no es delantero de
grandes cifras goleadoras, pero suma mucho con sus movimientos al punto débil. Buen
asistente. Corpulento pero con notable cambio de ritmo y depurada técnica
individual. Juego de espaldas y recepciona en varias zonas. Muy listo. Marko Devych
–actualmente- es el delantero
con mejor olfato. ´9´ puro que en su club es más empleado como revulsivo. Remate
de primeras, rapidez, ruptura entre centrales, capacidad para fijar de espaldas
y ayudar a ensanchar espacios en favor de los dos volantes. El carácter y
liderazgo del mito Andriy Shevchenko puede ayudar a imprimir el plus
competitivo que le falta a los ucranios, dentro y fuera del campo. Lejos de su
glorioso cénit, aunque podría ser importante si llega dosificado al torneo. Con
espacios, aún conserva parte de esa demoledora punta de velocidad, dribling y
remate en carrera. Yevhen Seleznyov es la quinta posibilidad para el competido
frente de ataque. Ha alcanzado buenos registros goleadores esta temporada en
medio de la marabunta de brasileños que copan las posiciones atacantes del
Shakhtar. ´9´ puro. Pelearía con Devic.

+ Yarmolenko
y Konoplyanka.
+
Contragolpe.
+ Multitud
de posibilidades ofensivas.
-
Demasiadas concesiones defensivas.
-
Falta de experiencia.
- Rendimiento
incierto en portería.
ESTRELLA: Andriy Yarmolenko
JUGADORES IMPORTANTES:, Anatoliy Tymoshchuk, Andriy Voronin, Oleh
Husyev y Yaroslav
Rakitskiy.
REVELACIÓN: Yevhen Konoplyanka.